Factores que influyen en el éxito de un tratamiento con óvulos vitrificados | Fertivida

¿Qué factores influyen en el éxito de un tratamiento con óvulos vitrificados?

factores de éxito con óvulos vitrificados

Cada vez más mujeres deciden congelar sus óvulos como una forma de preservar su fertilidad. Para muchas, significa ganar tiempo para enfocarse en su desarrollo personal o profesional, sin renunciar al deseo de ser madres más adelante. Esta decisión abre una posibilidad valiosa, pero también plantea una duda común: ¿qué determina que un tratamiento con óvulos vitrificados tenga éxito?

La respuesta no es única ni sencilla. Intervienen diversos factores, desde la edad en que se vitrificaron los óvulos hasta la calidad de los protocolos médicos. Comprenderlos permite tener expectativas realistas y tomar decisiones informadas en cada etapa del proceso.

¿Qué es la vitrificación de óvulos y cómo se realiza?

Antes de profundizar en los factores de éxito, es importante repasar brevemente en qué consiste esta técnica. La vitrificación es una técnica de congelación ultrarrápida que preserva los óvulos en condiciones óptimas, evitando que se formen cristales de hielo que puedan dañarlos. En la práctica, los óvulos se obtienen mediante estimulación ovárica, se extraen por punción y luego se congelan – 196•C, donde pueden permanecer viables durante años.

Una de las inquietudes más frecuentes es si la descongelación afecta su calidad. La respuesta es tranquilizadora: cuando se realiza bajo los protocolos adecuados y en laboratorios especializados, la desvitrificación no compromete la viabilidad de los óvulos. Esto significa que la calidad con la que fueron congelados se conserva en el tiempo.

Con esta base clara, pasemos ahora al factor más decisivo: la edad al momento de la vitrificación.

La edad al momento de congelar: un factor determinante

De todos los elementos que influyen en el éxito, la edad al congelar los óvulos ocupa el primer lugar. Cuanto más joven es la mujer, mayor suele ser la calidad genética de sus óvulos y mayor la cantidad disponible.

La experiencia clínica y los estudios internacionales coinciden: vitrificar antes de los 35 años ofrece las mejores probabilidades de lograr un embarazo en el futuro. Después de esa edad, los resultados siguen siendo posibles, pero el porcentaje de éxito puede ser menor debido a que la reserva ovárica disminuye y la probabilidad de alteraciones cromosómicas aumenta.

Por eso, la edad es el primer factor clave, pero no el único. El siguiente paso es mirar la calidad de los óvulos y el protocolo que se utilizó para obtenerlos.

Calidad ovocitaria y protocolo de estimulación

La calidad de los óvulos congelados es tan importante como la edad al momento de vitrificarlos. No todos los óvulos son igualmente viables, y esto depende tanto de condiciones biológicas propias de cada mujer como del manejo clínico durante la estimulación ovárica.

En Fertivida, los protocolos de estimulación se diseñan de manera individualizada, adaptados al perfil hormonal y a la respuesta ovárica de cada paciente. Esta personalización aumenta las probabilidades de obtener un número adecuado de óvulos con la mejor calidad posible.

Y aunque estos dos factores son fundamentales, hay otros aspectos que también influyen en el resultado final de un tratamiento con óvulos vitrificados.

Otros elementos que influyen en el resultado del tratamiento

El éxito depende de una combinación de factores que van más allá de la mujer y sus óvulos:

  • La técnica del laboratorio: la experiencia del equipo y la tecnología utilizada durante la vitrificación y la posterior desvitrificación marcan una gran diferencia.
  • La calidad del esperma: al momento de la fecundación, el material genético masculino también influye directamente en el desarrollo de embriones viables.
  • El estado del útero: un endometrio saludable y receptivo es clave para la implantación del embrión.
  • El acompañamiento emocional: vivir un tratamiento de fertilidad conlleva retos emocionales; contar con apoyo psicológico y médico contribuye a que el proceso sea más llevadero y con mejores perspectivas.

Al hablar de los factores de éxito con óvulos vitrificados, no se trata de un único requisito, sino de un conjunto de condiciones que trabajan en conjunto: la edad en la que se congelaron los óvulos, la calidad de los protocolos médicos, la salud integral de quienes participan en el tratamiento y el cuidado del aspecto emocional.

En Fertivida, acompañamos cada etapa con un enfoque humano y profesional, porque entendemos que detrás de la ciencia está el deseo profundo de formar una familia en el momento que cada persona o pareja decida que es el adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio