La fertilización in vitro (FIV) representa una esperanza tangible para muchas personas que buscan formar una familia. Sin embargo, una de las preguntas más comunes que surgen al considerar este tratamiento es: ¿existe una edad límite para realizar una FIV? Este cuestionamiento es fundamental, ya que la edad puede tener un impacto significativo en las tasas de éxito y en la salud tanto de la madre como del futuro bebé.
En general, no existe una “edad máxima” estricta para la FIV, pero los especialistas suelen establecer recomendaciones basadas en evidencia médica. Por lo general, la mayoría de las clínicas sugieren que la FIV sea considerada antes de los 45 años, especialmente cuando se usan los óvulos propios de la paciente. Esto se debe a que, con el tiempo, la calidad y cantidad de los óvulos disminuyen de manera natural, un fenómeno conocido como disminución de la reserva ovárica.
Sin embargo, dentro de nuestra experiencia sabemos que la vida puede darnos sorpresas, y hoy por hoy podemos contar a viva voz sobre nuestros casos de éxito en mujeres, incluso mayores a los 50 años, por lo que lograr un embarazo después de los 40 no solo es posible, sino que además no depende al 100% de las estadísticas.
Factores que influyen en la edad para una FIV
- Reserva ovárica y calidad de los óvulos: A medida que avanza la edad, la probabilidad de obtener óvulos saludables disminuye. Esto puede afectar la capacidad de lograr un embarazo viable y aumenta el riesgo de anomalías genéticas en los embriones.
- Condiciones de salud general: La salud física de la madre es crucial para el éxito del tratamiento y el desarrollo seguro del embarazo. Factores como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares pueden incrementar los riesgos durante el embarazo.
- Uso de óvulos donados: En mujeres mayores de 45 años, es habitual recurrir a óvulos de donante, ya que estos suelen aumentar las probabilidades de éxito. Con esta opción, muchas mujeres pueden lograr un embarazo incluso después de los 50 años, siempre que su salud lo permita.
Tecnología al servicio de la vida
Gracias a los avances en la ciencia, la edad ya no es una barrera insuperable para muchas personas que sueñan con tener un hijo. La congelación de óvulos es una opción cada vez más utilizada por mujeres que desean preservar su fertilidad y postergar la maternidad. Además, la selección genética de embriones permite identificar los más saludables, reduciendo los riesgos asociados a enfermedades hereditarias.
Para algunas parejas, padres o madres en crianza monoparental, enfrentarse a la decisión de recurrir a la ciencia para materializar su sueño de tener un bebé, puede ser un proceso que requiere de varios reencuadres mentales, y en consecuencia enfrentar al mundo desde una posición distinta, asumiendo la tecnología como un aliado y un canal para que la vida se exprese.
En Fertivida, entendemos que cada historia es única y acompañamos a cada persona en su camino hacia la maternidad o paternidad con un enfoque empático y personalizado. Aunque la edad es un factor determinante, creemos que la ciencia está al servicio de la vida y que, con la tecnología adecuada, los sueños pueden hacerse realidad.
Preguntas comunes sobre la edad y la FIV
¿Afecta la edad del padre a los resultados?
Sí, aunque en menor medida que en las mujeres. A partir de los 40 años , la calidad del esperma puede disminuir, pero la FIV y otras tecnologías pueden ayudar a superar estos desafíos.
¿Es seguro realizar una FIV después de los 40?
Si bien los riesgos aumentan, un seguimiento médico riguroso y los avances tecnológicos hacen que sea posible un embarazo seguro.
¿Qué sucede si tengo antecedentes de enfermedades hereditarias?
Las pruebas genéticas previas a la implantación pueden reducir significativamente los riesgos de transmitir estas condiciones al bebé.La edad es un número, pero también es una realidad biológica que debe considerarse con seriedad. La fertilización in vitro ofrece una oportunidad maravillosa para formar una familia, y cada persona merece contar con información clara y opciones que se adapten a su situación particular. En Fertivida, estamos aquí para responder a sus preguntas y guiarle en cada paso del camino.