fbpx

¿Cómo afrontar una fecundación in vitro negativa?

Un resultado negativo tras uno o varios ciclos de fecundación in vitro (FIV) puede ser doloroso. En especial por todo el esfuerzo depositado en el tratamiento. Sin embargo, hay que recordar que este resultado no define tu camino hacia la maternidad o paternidad. 

La historia, los aprendizajes y las formas en la que la vida se expresa, en los que la paternidad se viven, puede ser muchos y todos son válidos en sus distintos contextos y matices. 

En momentos como estos, existen pasos concretos y estrategias emocionales que pueden ayudarle a manejar la situación, recuperar el equilibrio y decidir qué hacer en este camino.

Permítete sentir

Es humano sentir una mezcla de emociones tras un proceso fallido de FIV, y forma parte del proceso reconocer estas emociones y permitir que se expresen sin juzgamiento, ya que este es un paso clave para afrontar el proceso. 

Hablar con la pareja, familiares, un terapeuta especializado o un grupo de apoyo puede ser de gran ayuda. Estos espacios deben ofrecer un lugar seguro para procesar lo que siente y recibir consuelo y comprensión.

Recuerde que aunque este haya sido el camino elegido, en este momento, no está solo en el proceso. Contigo hay un equipo médico y una red de apoyo que han aceptado acompañarte en este viaje. Cada persona vive estas experiencias de manera única. No se juzgue por sentir demasiado o poco, porque la emoción te dure “poco” o “mucho”, ya que no hay una forma correcta o incorrecta de afrontar un resultado negativo en un proceso de FIV.

¿Cuánto tiempo de espera para un nuevo intento tras un resultado negativo?

El tiempo es relativo al estado físico y emocional de los padres. Si el resultado negativo estuvo relacionado con una pérdida gestacional temprana, hay que dar al cuerpo y a la mente el tiempo necesario para recuperarse. Generalmente, los especialistas recomiendan que este tiempo sea el suficiente para permitir que el organismo recupere su equilibrio y, también, que las emociones encuentren su centro.

Además, este período de recuperación es una oportunidad para realizar evaluaciones adicionales o introducir cambios en el protocolo de tratamiento que puedan mejorar las probabilidades de éxito en el siguiente intento. Es un momento para sanar y preparar el terreno físico y emocional para el futuro.

Estrategias para mantener el bienestar emocional

Si bien, las estrategias para mantener el estado emocional van a depender de la historia de las personas involucradas,  su sistema de creencias, y lo que indiquen los especialistas en orientación psicológica, hay algunas recomendaciones generales que se pueden implementar, como por ejemplo: 

  1. Autocuidado: Priorice actividades que le ayuden a detener el pensamiento repetitivo y relajarse, como la meditación, el ejercicio suave o simplemente pasar tiempo con seres queridos. Reconozca sus necesidades y bríndese momentos de cuidado personal, teniendo en cuenta que sus pensamientos son parte fundamental de ese autocuidado. 
  2. Apoyo profesional: Considere la ayuda de un psicólogo especializado en salud reproductiva. Ellos pueden proporcionar herramientas útiles para gestionar sus emociones y abrirse al infinito mundo de posibilidades.

En Fertivida, entendemos lo delicado y significativo que es este proceso para usted. Sabemos que cada intento es un acto de valentía. Por ello, le ofrecemos no solo los tratamientos más avanzados en fertilidad, sino también un acompañamiento empático y profesional. Nuestro compromiso es estar a su lado en cada etapa, brindándole la información y el apoyo necesarios para que se sienta acompañado y preparado para continuar su camino hacia la maternidad o paternidad.

Scroll al inicio