fbpx

Hablemos sobre la maternidad subrogada

Cada familia tiene un camino para tener un hijo y la maternidad subrogada es una alternativa que, para muchas personas, representa la posibilidad de cumplir un sueño. 

Aunque a menudo surgen dudas o inquietudes relacionadas con aspectos legales, éticos o personales, forma parte del proceso entender los diferentes tipos de subrogación y cómo esta tecnología ofrece una vía válida y maravillosa para que la vida se exprese. En Fertivida, creemos que cada vida comienza con amor y que la tecnología puede ser una aliada poderosa en este proceso.

Todo ser humano tiene el MERECIMIENTO de poder tener un hijo.

La maternidad subrogada, también conocida como gestación subrogada, consiste en que una mujer lleva en su vientre a un bebé que, al nacer, será entregado a los padres intencionales. 

En Colombia solo aplica realizar la

Maternidad subrogada gestacional: En este caso, el embrión se crea a través de fertilización in vitro (FIV), utilizando óvulos y espermatozoides de los padres intencionales o donantes. Posteriormente, se transfiere al útero de la portadora gestacional, quien no tiene ningún vínculo genético con el bebé. 

Este método suele ser preferido por ofrecer mayor claridad legal y emocional. Dado que el bebé no tiene vínculo genético con la portadora gestante y biológicamente es hijo de sus padres intencionales con o sin ayuda de gametos donados.

¿La madre gestante tendrá algún vínculo con el bebé? 

En el caso de la subrogación gestacional, la madre gestante no aporta material genético, lo que minimiza los lazos biológicos y facilita el proceso emocional.

¿Es seguro para el bebé? 

La salud y el bienestar del bebé son prioridades en cada etapa. En Fertivida esa seguridad inicia desde antes de la fecundación.

Cuando utilizamos gametos donados en nuestro estricto proceso de selección solo aprueban 2 o 3 de cada 10 candidatas a donante. Siempre les realizamos además de cariotipo un test de portadores de condiciones genéticas recesivas CGT-plus, que detecta 526 condiciones y se realiza match genético con el padre de intención. Esto para no transmitir condiciones genéticas evitables.

Además a todos los embriones se les toma muestra de células para garantizar que la cantidad de cromosomas del embrión es la correcta. Diagnóstico genético antes de la implantación o PGTA.

Siempre recomendamos transferir un solo embrión para mayor seguridad de la portadora gestacional y del bebé.

Desde el desarrollo del embrión hasta el seguimiento médico durante el embarazo, se toman todas las medidas necesarias para garantizar un nacimiento seguro y saludable.El control prenatal y el nacimiento siempre es por medio de pólizas de medicina prepagada buscando siempre la mayor seguridad para todas las partes.

La maternidad subrogada es, en esencia, un acto de colaboración y amor que se ha visto reflejado en la humanidad desde tiempos bíblicos. Cada vida que inicia a través de este método es una prueba de cómo la ciencia y la humanidad pueden trabajar juntas para dar esperanza y alegría a quienes desean formar una familia. 

En Fertivida, acompañamos a los padres intencionales y a las portadoras gestacionales con empatía y conocimiento, porque creemos que cada familia merece cumplir su sueño de tener un hijo. Estamos aquí para guiarle en cada paso del camino.

Scroll al inicio