La mayoría de las personas asumen que son fértiles, al menos hasta después de los 40 años, pero muchas veces descubren que pueden tener problemas en su fertilidad cuando deciden tener un hijo y se enfrentan a la realidad de que, a pesar de sus esfuerzos, no lo logran.
En Colombia, por ejemplo, no es común abordar este tema en las consultas ginecológicas, lo que deja a muchas mujeres sin información sobre su salud reproductiva, y los factores que pueden afectarla con el tiempo. Este desconocimiento genera vacíos informativos que limitan el poder de tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, generando sentimientos de frustración o culpa por las acciones que no se realizaron en el pasado.
Estos vacíos informativos, se deben en parte a la falta de síntomas o signos de problemas en la fertilidad. Si no hay un factor detonante o de alarma, muy posiblemente las personas no se van a cuestionar su fertilidad, ya que como lo mencionamos al inicio, la mayoría asume que lo son.
Sin embargo, muchos de los signos de alarma no son fácilmente perceptibles y pasan desapercibidos. Por ejemplo, la disminución en la cantidad de óvulos no se siente ni se nota, mientras que condiciones como la endometriosis sí pueden presentar síntomas como dolor crónico. Además, pocas veces se habla sobre que tener ciclos menstruales regulares no garantiza una buena reserva ovárica ni óvulos sanos para fecundar, ya que la mujer consume su reserva ovárica incluso antes de comenzar a menstruar. Estos aspectos refuerzan la importancia de apoyarse en estudios médicos especializados para obtener respuestas claras.
Indicadores de fertilidad femenina
La fertilidad femenina está estrechamente vinculada a la calidad y cantidad de óvulos, así como al funcionamiento del sistema reproductivo. Algunos indicadores físicos que pueden sugerir un buen estado de fertilidad incluyen:
- Ciclos menstruales regulares: Los ciclos que ocurren entre 21 y 35 días indican una ovulación predecible, lo que no es directamente proporcional a tener óvulos sanos y de calidad.
- Ausencia de dolor pélvico crónico: Dolores frecuentes pueden ser indicativos de condiciones como endometriosis o infecciones.
- Flujo cervical adecuado: Durante la ovulación, el flujo cervical suele ser claro y elástico, facilitando el paso de los espermatozoides.
Estudios y exámenes para confirmar la fertilidad femenina
- Hormona antimülleriana (AMH): Este examen mide la reserva ovárica, es decir, la cantidad de óvulos disponibles.
- Ecografía transvaginal: Permite evaluar el estado de los ovarios y el útero, identificando problemas como quistes o fibromas.
- Histerosalpingografía: Estudio para verificar la permeabilidad de las trompas de Falopio.
Indicadores de fertilidad masculina
En el caso de los hombres, la calidad del semen y el correcto funcionamiento del aparato reproductor son determinantes. Algunos indicadores físicos de fertilidad incluyen:
- Eyaculación regular: La presencia de esperma en cantidad suficiente es un primer signo positivo. Sin ser un factor determinante, dado que este signo no es señal de que los espermatozoides sean normales o de calidad.
- Buena salud general: Ausencia de enfermedades crónicas o infecciones genitourinarias.
- Testículos funcionales: Su forma y tamaño normales son importantes para la producción de espermatozoides.
Estudios y exámenes para confirmar la fertilidad masculina
- Espermograma: Evalúa la calidad, cantidad y morfología de los espermatozoides.
- Perfil hormonal: Niveles adecuados de testosterona y otras hormonas reproductivas.
- Ecografía escrotal: Detecta anomalías estructurales, como varicocele.
Saber si es fértil, puede ser un proceso fluido, informado y consciente. Gracias a los avances médicos y a herramientas como el Kit de Fertilidad, es posible tener una visión clara de su salud reproductiva. Nuestro Kit de Fertilidad, una herramienta diseñada para proporcionar un diagnóstico completo de la salud reproductiva. Este kit incluye un conjunto de exámenes personalizados tanto para mujeres como para hombres, adaptándose a las necesidades de cada caso.
Además, el Kit de Fertilidad no solo proporciona información clara sobre su capacidad reproductiva, sino también le ofrece orientación y acompañamiento profesional para tomar decisiones informadas. Conocer el estado de su fertilidad es el primer paso para planificar su futuro con tranquilidad y confianza.