¿Qué es la subrogación?
La subrogación es una técnica de reproducción asistida en la cual una mujer (la gestante subrogada) lleva a término el embarazo de una persona o pareja que no puede hacerlo por sí misma. Este proceso ofrece una esperanza invaluable para quienes enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la paternidad o maternidad.
Subrogación


¿En qué consiste el embarazo por subrogación?
El embarazo por subrogación es un proceso de reproducción asistida en el que una mujer, conocida como gestante subrogada, lleva a término un embarazo para otra persona o pareja, llamados padres intencionales.
Este método se utiliza cuando los futuros padres no pueden llevar a cabo un embarazo por razones médicas, como problemas uterinos, o personales, como parejas del mismo sexo o personas solteras que desean tener un hijo biológico.
El proceso comienza con la creación de embriones mediante fecundación in vitro (FIV), utilizando óvulos y esperma de los padres intencionales o de donantes. Los embriones se transfieren al útero de la gestante subrogada, quien llevará el embarazo a término.
¿Qué tipos de subrogación existen y para quienes está recomendada?
Existen dos tipos principales de subrogación: subrogación tradicional y subrogación gestacional.
En la subrogación tradicional, la gestante subrogada utiliza sus propios óvulos, lo que significa que está biológicamente relacionada con el bebé. El esperma del padre intencional o de un donante se utiliza para fertilizar el óvulo de la gestante a través de inseminación artificial.
En la subrogación gestacional, la gestante subrogada no tiene ningún vínculo biológico con el bebé. Los embriones se crean mediante fecundación in vitro (FIV) utilizando óvulos y esperma de los padres intencionales o donantes, y luego se transfieren al útero de la gestante subrogada. Esto simplifica los aspectos legales y emocionales del proceso, ya que la gestante actúa únicamente como portadora del embarazo.
¿Cuándo acudir a una maternidad subrogada?
Acudir a la subrogación es una opción para aquellas personas o parejas que enfrentan obstáculos significativos para concebir y llevar a término un embarazo por medios tradicionales. Algunas de las situaciones en las que se puede considerar la maternidad subrogada incluyen:
- Problemas médicos uterinos: Malformaciones congénitas, ausencia de útero, o condiciones que hacen el embarazo peligroso.
- Fallos repetidos de FIV: Múltiples ciclos fallidos de fecundación in vitro.
- Condiciones genéticas: Riesgo de transmitir enfermedades genéticas.
- Parejas del mismo sexo: Parejas homosexuales masculinas que desean tener un hijo biológico.
- Personas solteras: Hombres solteros que desean tener un hijo biológico.

RAZONES PARA ELEGIR A FERTIVIDA
Años de experiencia
Ciclos de FIV
Atención personalizada
Acompañamiento
emocional

TESTIMONIOS DE MILES DE FAMILIAS FELICES



Fertivida nos permitió dar continuidad a la familia que habíamos iniciado… que habíamos soñado, verlos crecer, sonreír y amar es un privilegio, gracias a Dios por la vida de nuestros hijos, y por guiarnos con profesionales EXCELENTES en su labor, gracias FERTIVIDA



Tenemos tanto que agradecer por que aún nos siguen acompañando y sentimos que somos parte de esa familia Fertivida, donde realmente tú sueño se hace realidad.
Muchas gracias a mi me gustaría darles las gracias siempre porque sin ustedes no tendríamos estos angelitos



Gracias a Dios y a Fertivida por darnos nuestra mayor razón de alegría, por acompañarnos integralmente y ver a cada familia como una gran posibilidad llena de ilusión y esperanza
