La decisión de tener un hijo sin pareja es, ante todo, una expresión de autonomía y amor. Cada vez más personas —mujeres y hombres— eligen dar este paso porque reconocen en sí mismos el deseo profundo de formar una familia, independientemente de su situación sentimental. Sin embargo, iniciar un tratamiento de fertilidad en estas condiciones implica preguntas, expectativas y retos que merecen ser abordados con claridad y acompañamiento médico y emocional.
En Fertivida entendemos que cada historia es única. Por eso ofrecemos información y apoyo especializado para que quienes consideran este camino puedan tomar decisiones informadas y seguras.
¿Qué opciones existen actualmente para mujeres sin pareja?
Cuando una mujer decide ser madre sin pareja, la medicina reproductiva abre distintas posibilidades según sus necesidades y condiciones de salud.
- Inseminación artificial con donante de semen: una opción menos compleja, indicada cuando la mujer es menor de 38 años, tiene buena reserva ovárica y permeabilidad tubárica.
- Fecundación in vitro (FIV): se recomienda en casos donde se requiere mayor precisión o cuando la edad y la calidad ovocitaria hacen necesario optimizar las probabilidades.
- Uso de óvulos donados: para mujeres que ya no cuentan con óvulos propios, la ovodonación también puede ser una alternativa viable.
En todos los casos, el proyecto de maternidad se construye con apoyo médico y con la certeza de que no está sola en el proceso.
¿Y cuáles son las alternativas para hombres sin pareja?

Para los hombres que desean convertirse en padres sin una pareja, la alternativa principal es la gestación subrogada.
En este proceso se utilizan los espermatozoides del padre intencional y óvulos donados para crear un embrión mediante fecundación in vitro, que será transferido al útero de una portadora gestacional.
Este camino requiere un acompañamiento legal y ético riguroso, además de apoyo emocional, ya que implica coordinaciones complejas y la participación de terceros. Sin embargo, es una alternativa real y cada vez más frecuente para quienes quieren vivir la paternidad sin esperar a tener pareja.
¿Cómo es el proceso con banco de semen?
Para las mujeres, la elección del donante de semen es uno de los pasos más significativos del tratamiento.
- En un banco de semen se garantiza anonimato, trazabilidad y control de calidad, con pruebas médicas y genéticas exhaustivas. De 10 candidatos, aprueba 1 o 2.
En Fertivida, el proceso se aborda desde la seguridad médica y la transparencia, con la certeza de que el bienestar del futuro bebé siempre está en el centro de la decisión.
Acompañamiento emocional antes y durante el tratamiento
Más allá de los procedimientos médicos, decidir ser madre o padre sin pareja es un viaje emocional que merece atención especial. Pueden surgir dudas sobre la crianza, la reacción del entorno familiar o social, y los retos de la monoparentalidad.
Por eso, en Fertivida ofrecemos acompañamiento psicológico y emocional en cada etapa. Este apoyo no busca dar respuestas únicas, sino brindar herramientas para transitar el proceso con confianza y claridad, reconociendo las fortalezas y los desafíos de cada persona.