Qué debes considerar antes de optar por una subrogación | Fertivida

¿Qué debes tener en cuenta al considerar un proceso de subrogación?

qué considerar antes de optar por subrogación

La subrogación es una alternativa que abre la posibilidad de formar una familia a personas y parejas que, por diferentes razones, no pueden llevar un embarazo en su propio cuerpo. Esto incluye a mujeres con limitaciones médicas, pero también a parejas del mismo sexo o a hombres solteros que desean tener un hijo biológicamente suyo.

Más que un procedimiento médico, la subrogación es un camino que involucra decisiones profundas, emociones y responsabilidades. Por eso, es importante comprender qué considerar antes de optar por subrogación y cómo vivir este proceso de forma segura y responsable.

Aspectos médicos que se deben cumplir para iniciar el proceso de subrogación en Fertivida

En Fertivida, todo proceso de subrogación inicia con una consulta integral. Medica y psicológica. Este primer encuentro tiene como objetivo comprender la historia y el contexto de quienes desean acceder al programa, porque cada caso es único.

Durante esta evaluación se determina:

  • Si es posible usar el material genético de los padres intencionales o si será necesario recurrir a donantes.
  • La salud física de los futuros padres o padre intencional, asegurando que el proyecto de vida sea viable médicamente.
  • La estabilidad emocional y psicológica, un aspecto esencial porque traer un hijo al mundo implica más que un embarazo: es garantizar un entorno seguro y sano para su crianza.

Este paso inicial marca la ruta a seguir y refleja el compromiso de Fertivida con la vida, asegurando que cada decisión sea tomada con responsabilidad y respeto por quienes participan en el proceso.

Marco legal de la subrogación en Colombia y en el mundo

Otro aspecto a considerar durante un proceso de subrogación, es el aspecto jurídico ya que es inseparable para realizar la vinculación parental de los padres intencionales con el bebé. En Colombia, aunque no existe aún una ley específica que regule la subrogación, la jurisprudencia y el acompañamiento médico-legal permiten que el proceso se realice de manera controlada.

Sin embargo, el panorama internacional es diverso: países como Estados Unidos, Canadá o Ucrania tienen marcos legales claros y consolidados, mientras que otros restringen o incluso prohíben esta práctica. Por eso, contar con asesoría legal es indispensable para proteger tanto a los padres intencionales como a la portadora gestacional y, por supuesto, al bebé.

Con este marco de seguridad jurídica establecido, aparece una nueva inquietud: 

¿Cómo elegir a la gestante subrogada de forma segura?

La elección de la portadora gestacional es, sin duda, una de las mayores preocupaciones para quienes consideran la subrogación. Este proceso debe estar rodeado de criterios médicos, legales y emocionales que den confianza a todas las partes.

Por esta razón, lo más recomendable es hacerlo a través de fundaciones o entidades especializadas. Estas instituciones garantizan que la portadora:

  • Goce de buena salud y no tenga antecedentes que aumenten el riesgo durante el embarazo.
  • Se realice las evaluaciones médicas para determinar que sea la candidata ideal para transferir el embrión.
  • Participe de manera libre y voluntaria, con pleno respeto de sus derechos.
  • Reciba acompañamiento profesional durante todo el embarazo.

Así se cuida a la portadora, se protege al bebé y se brinda tranquilidad a los padres intencionales de que el proceso está siendo guiado con ética y responsabilidad.

La subrogación no es un camino improvisado: comienza con una consulta médica y emocional que define la ruta, se respalda en un marco legal que da seguridad, y culmina en la elección cuidadosa de la portadora gestacional.En Fertivida acompañamos el proceso médico de implantación embrionaria con información clara, asesoría integral y un compromiso profundo con la vida. Porque traer un hijo al mundo no es solo un procedimiento, es una decisión que merece vivirse con respeto, responsabilidad y esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio