¿Puede el gluten afectar la capacidad reproductiva?

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta aproximadamente al 0,26% de la población, con mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Su impacto en la salud digestiva es ampliamente conocido, pero su relación con la fertilidad es un tema que ha cobrado interés en los últimos años. Investigaciones han demostrado que la celiaquía no diagnosticada o mal controlada podría ser un factor en problemas de fertilidad tanto en mujeres como en hombres.

Al tratarse de una enfermedad autoinmune puede afectar la fertilidad debido a la inflamación crónica, el desbalance hormonal y las deficiencias nutricionales que generan. En el caso de las mujeres, la celiaquía no controlada se ha relacionado con ciclos menstruales irregulares, abortos espontáneos recurrentes y dificultades para lograr un embarazo. En los hombres, puede alterar la calidad del esperma y la función testicular.

Enfermedad celíaca y fertilidad en mujeres

Diversos estudios han identificado una relación entre la enfermedad celíaca y los problemas de fertilidad femenina. Un metaanálisis encontró que las mujeres con celiaquía no diagnosticada tienen tres veces más probabilidades de presentar problemas de fertilidad en comparación con la población general. Además, se ha observado un mayor riesgo de abortos espontáneos, parto prematuro y bajo peso al nacer en embarazos de mujeres celíacas no tratadas.

La celiaquía también puede causar irregularidades menstruales y amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los desequilibrios hormonales derivados de la mala absorción de nutrientes. Esto puede dificultar la ovulación y reducir las probabilidades de concepción.

Enfermedad celíaca y fertilidad en hombres

Aunque la mayor parte de la investigación se centra en mujeres, los hombres con celiaquía también pueden experimentar problemas de fertilidad. Estudios han demostrado que esta condición puede afectar la calidad del esperma, reduciendo la movilidad y aumentando el porcentaje de espermatozoides anormales.

Además, algunos hombres celíacos han mostrado niveles elevados de prolactina, lo que puede provocar disminución de la libido e impotencia sexual. Al igual que en las mujeres, una dieta sin gluten puede mejorar estos parámetros y aumentar las posibilidades de concebir de manera natural.

¿Cómo saber si la enfermedad celíaca afecta la fertilidad?

El primer paso para identificar si la celiaquía puede estar influyendo en la fertilidad es realizar un diagnóstico preciso. Esto se logra a través de pruebas como:

  • Análisis de anticuerpos: Detecta la presencia de anticuerpos antitransglutaminasa tisular, los cuales indican una posible respuesta inmune al gluten.
  • Biopsia intestinal: Confirmación mediante el examen de una muestra de tejido del intestino delgado.
  • Pruebas genéticas: Identificación de predisposición genética a la celiaquía.

Si se confirma la enfermedad celíaca, es fundamental iniciar una dieta estricta sin gluten para mejorar la salud intestinal y, en consecuencia, la fertilidad.

Soluciones para mejorar la fertilidad en personas con celiaquía

Para quienes han sido diagnosticados con celiaquía y desean mejorar su fertilidad, seguir una dieta libre de gluten es esencial. Esto permite que la mucosa intestinal se regenere, mejorando la absorción de nutrientes clave como el hierro, el ácido fólico y la vitamina D, fundamentales para la salud reproductiva. Además, es recomendable trabajar de la mano con especialistas en nutrición y fertilidad para asegurar que no existan otras deficiencias nutricionales que puedan afectar el proceso de concepción.  Adicionalmente, se recomienda:

  • Suplementación nutricional: Asegurar niveles adecuados de ácido fólico, hierro y vitaminas esenciales.
  • Monitoreo médico: Evaluaciones periódicas con un especialista en fertilidad y un gastroenterólogo.
  • Estilo de vida saludable: Mantener un peso adecuado, reducir el estrés y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Aunque la enfermedad celíaca puede afectar la fertilidad, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las probabilidades de concepción y llevar un embarazo a término con éxito. Para quienes sospechen que su fertilidad podría estar comprometida por esta condición, realizarse las pruebas adecuadas y seguir una dieta estricta sin gluten son pasos esenciales.

En Fertivida, comprendemos la relación entre la salud digestiva y la fertilidad. Por ello, ofrecemos evaluaciones integrales para identificar factores que puedan estar afectando la capacidad reproductiva y acompañamos a nuestros pacientes en la búsqueda de soluciones efectivas para alcanzar su deseo de ser padres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio