La salud reproductiva masculina puede verse afectada por diversas condiciones, y una de ellas es la orquitis testicular. Esta inflamación en los testículos puede causar molestias significativas y, en algunos casos, comprometer la fertilidad. Identificar sus síntomas y conocer sus causas es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
A menudo, la orquitis es consecuencia de infecciones virales o bacterianas, aunque también puede originarse por otros factores. Si bien puede presentarse a cualquier edad, es más frecuente en hombres adultos jóvenes. Debido a su impacto en la salud y la fertilidad, es importante comprender cómo se manifiesta y qué opciones existen para su manejo.
¿Qué es la orquitis testicular?
La orquitis testicular es una inflamación de uno o ambos testículos, generalmente causada por una infección. Puede ser de origen viral, como ocurre con el virus de las paperas, o bacteriano, en cuyo caso suele estar asociada a infecciones del tracto urinario o enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la gonorrea o la clamidia.
Cuando la inflamación afecta tanto al testículo como al epidídimo (el conducto donde se almacenan los espermatozoides), se denomina orquiepididimitis. En cualquiera de sus formas, la orquitis puede generar dolor testicular intenso, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
Causas de la orquitis testicular
Existen diversas razones por las cuales puede desarrollarse la orquitis. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Infecciones virales: El virus de las paperas es la causa más común de orquitis en niños y adolescentes, generalmente manifestándose una semana después de la inflamación de las glándulas salivales.
- Infecciones bacterianas: Enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia, pueden provocar orquitis, especialmente en hombres sexualmente activos.
- Infecciones del tracto urinario: En algunos casos, bacterias que afectan la vejiga o la uretra pueden extenderse hasta los testículos.
- Traumatismos o lesiones: Un golpe en la zona testicular puede generar inflamación y síntomas similares a los de la orquitis infecciosa.
- Procedimientos médicos: Intervenciones como la colocación de un catéter urinario pueden aumentar el riesgo de infecciones y, en consecuencia, de orquitis.
Síntomas de la orquitis testicular

Las manifestaciones clínicas de la orquitis pueden variar en intensidad y duración. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor testicular intenso, que puede aumentar con el movimiento.
- Inflamación y enrojecimiento del escroto.
- Sensación de calor en la zona afectada.
- Fiebre y escalofríos, especialmente en casos de infección bacteriana.
- Malestar general y fatiga.
- En algunos casos, secreción anormal por la uretra.
¿Cómo se diagnostica la orquitis testicular?
El diagnóstico de la orquitis se realiza a través de una serie de evaluaciones médicas que permiten identificar su origen y descartar otras afecciones. Estas incluyen:
- Examen físico: Se revisa el tamaño, sensibilidad y presencia de inflamación en los testículos.
- Análisis de orina y urocultivo: Permiten detectar infecciones bacterianas en el tracto urinario.
- Pruebas de ETS: Se realizan si hay sospecha de una infección de transmisión sexual.
- Ecografía testicular: Ayuda a descartar otras afecciones, como torsión testicular o tumores.
¿Cómo afecta la orquitis testicular a la fertilidad masculina?
En algunos casos, la orquitis puede tener un impacto en la producción y calidad del esperma, lo que compromete la fertilidad. La inflamación prolongada puede dañar las células encargadas de la producción de espermatozoides, reducir su movilidad o incluso provocar una disminución significativa en su cantidad.
Si la orquitis ocurre en ambos testículos y no se trata adecuadamente, el riesgo de infertilidad aumenta. Por esta razón, es fundamental acudir a un especialista ante la presencia de síntomas.
Tratamientos disponibles para la orquitis testicular
El tratamiento de la orquitis depende de su causa subyacente. Entre las opciones más comunes se incluyen:
- Para la orquitis viral: Se recomienda reposo, aplicación de compresas frías y analgésicos para aliviar el dolor y la inflamación.
- Para la orquitis bacteriana: Se recetan antibióticos, junto con antiinflamatorios y medidas de alivio como elevación del escroto y aplicación de frío local.
- Seguimiento médico: En casos graves o persistentes, pueden requerirse pruebas adicionales para evaluar el impacto en la fertilidad.
El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son clave para evitar complicaciones a largo plazo. En Fertivida, contamos con especialistas en salud reproductiva masculina que pueden ayudar a evaluar y manejar condiciones como la orquitis testicular, ofreciendo opciones para preservar la fertilidad masculina en los casos que lo requieran.