¿Es posible quedar embarazada con un útero bicorne?

El útero bicorne es una malformación congénita en la que el útero tiene una división parcial o completa en su cavidad, dándole una forma de corazón en lugar de su estructura habitual. Esta condición puede pasar desapercibida hasta que se presentan dificultades para concebir o se experimentan pérdidas gestacionales recurrentes. Aunque el útero bicorne puede representar un desafío en el embarazo, muchas mujeres logran llevar a término una gestación con el seguimiento y tratamiento adecuado.

El desarrollo anormal del útero bicorne ocurre durante la gestación del feto femenino, cuando los conductos de Müller no se fusionan completamente. Dependiendo del grado de separación, esta malformación puede clasificarse en bicorne completo, donde la división es total, o bicorne parcial, cuando la separación es menos pronunciada. En algunos casos, el útero bicorne puede no generar síntomas y ser detectado incidentalmente durante estudios de fertilidad o ecografías por otros motivos.

Síntomas y diagnóstico del útero bicorne

Muchas mujeres con útero bicorne no presentan signos evidentes hasta que enfrentan problemas reproductivos. Algunos síntomas incluyen menstruaciones irregulares, dolor pélvico y abortos espontáneos recurrentes. En casos menos frecuentes, también se pueden experimentar dificultades en la implantación del embrión o partos prematuros.

Para diagnosticar esta condición, los especialistas recurren a pruebas de imagen como la ecografía tridimensional, la histerosalpingografía oficial (HSG) y la resonancia magnética. Estas pruebas permiten visualizar la estructura interna del útero y diferenciar el útero bicorne de otras anomalías uterinas, como el septo uterino, que pueden tener un impacto similar en la fertilidad.

¿Es posible quedar embarazada con un útero bicorne?

La capacidad de concebir con un útero bicorne depende del grado de la malformación. Muchas mujeres pueden lograr un embarazo de manera natural, especialmente si la división del útero es leve. Sin embargo, en casos más severos, la implantación del embrión puede verse afectada, aumentando el riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro.

Si bien el riesgo de complicaciones es mayor en mujeres con útero bicorne, la atención médica especializada y el monitoreo constante durante el embarazo pueden ayudar a mejorar las probabilidades de llevar una gestación a término. En algunos casos, se recomienda la realización de una cirugía correctiva llamada metroplastia para mejorar la capacidad de gestación.

Tratamientos de reproducción asistida recomendados

Cuando la concepción natural resulta difícil, los tratamientos de reproducción asistida pueden ser una alternativa viable. La fecundación in vitro (FIV) es una de las opciones más utilizadas, ya que permite seleccionar embriones viables y optimizar las condiciones para la implantación. Además, en algunos casos, se puede considerar la transferencia embrionaria dirigida a la cavidad uterina con mejor capacidad de implantación.

Las tasas de embarazo en mujeres con útero bicorne varían según la gravedad de la malformación y el tratamiento empleado. Estudios sugieren que, con la atención adecuada, entre el 50 % y el 80 % de las mujeres pueden lograr un embarazo exitoso. Sin embargo, el monitoreo médico es esencial para reducir el riesgo de complicaciones obstétricas.

El útero bicorne puede representar un desafío en la fertilidad, pero con un diagnóstico adecuado y las estrategias médicas apropiadas, muchas mujeres logran concebir y llevar a término un embarazo. 

En Fertivida, los especialistas en fertilidad pueden ayudar a evaluar cada caso de manera personalizada, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada mujer. Si ha tenido dificultades para concebir o ha experimentado pérdidas gestacionales recurrentes, una consulta especializada puede ser el primer paso para encontrar el tratamiento adecuado.

Scroll al inicio