¿Qué relación existe entre la menopausia y la posibilidad de embarazo? | Fertivida

¿Qué relación existe entre la menopausia y la posibilidad de embarazo?

embarazo y menopausia

La etapa de la menopausia marca un cambio profundo en la vida de la mujer. No solo representa el cierre del ciclo reproductivo natural, también trae consigo nuevas preguntas relacionadas con la salud, el bienestar y, en algunos casos, la posibilidad de un embarazo. Comprender lo que ocurre en el organismo durante este periodo es fundamental para tomar decisiones informadas y realistas.

Aunque suele pensarse que la llegada de la menopausia significa de inmediato la imposibilidad de concebir, la realidad es más compleja. La fertilidad no se detiene de un día para otro, sino que atraviesa diferentes fases que modifican el ciclo menstrual, la reserva ovárica y las hormonas involucradas en la ovulación.

Por esta razón, hablar de embarazo y menopausia no es una contradicción, sino un tema que requiere una mirada clara, médica y a la vez humana, para entender qué ocurre en cada etapa y qué alternativas existen para quienes aún desean convertirse en madres.

¿Es posible quedar embarazada durante la perimenopausia?

La perimenopausia es el periodo previo a la menopausia definitiva. Puede extenderse varios años y se caracteriza por ciclos menstruales irregulares, disminución progresiva de estrógenos y síntomas como sofocos, cambios en el sueño y variaciones en el estado de ánimo.

Durante esta fase, aunque la fertilidad disminuye, todavía existe la posibilidad de ovulación. Esto significa que, aunque la probabilidad de embarazo sea menor en comparación con etapas más tempranas de la vida, aún puede presentarse de forma natural. 

Es justamente esta transición la que genera dudas, ya que algunas mujeres pueden considerar que ya no necesitan métodos anticonceptivos y se sorprenden con un embarazo, en un momento de su vida que consideraban no fértil.

¿Qué pasa cuando ya se ha llegado a la menopausia?

La menopausia se define como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, generalmente entre los 45 y 55 años. En este punto, los ovarios dejan de liberar óvulos y la producción de estrógenos y progesterona disminuye de manera significativa.

Una vez establecida la menopausia, el embarazo de manera natural deja de ser posible, porque el organismo ya no cuenta con ovulación ni con la capacidad de generar óvulos maduros. Sin embargo, esto no significa que la maternidad esté descartada en todos los casos, ya que la medicina reproductiva ha abierto nuevas posibilidades.

Mientras se tenga un buen estado de salud general, las opciones para lograr un embarazo son posibles mediante técnicas de reproducción asistida.

¿Qué opciones ofrece la medicina reproductiva en estos casos?

Los avances en fertilidad han permitido que mujeres en edad menopáusica puedan cumplir el deseo de tener un hijo. Una de las principales alternativas es la ovodonación, en la que se utilizan óvulos de una donante joven y sanos para fecundarlos en el laboratorio, logrando después la transferencia del embrión al útero de la mujer que desea gestar.

En estos casos, lo más importante es que el útero esté en condiciones adecuadas para llevar un embarazo. A través de tratamientos hormonales personalizados, es posible preparar el endometrio para recibir el embrión, siempre bajo la supervisión estricta de un especialista en fertilidad.

De esta manera se abren nuevas opciones para quienes desean gestar después de los 40 años o con algunos signos de la perimenopausia. 

Consideraciones médicas y emocionales al buscar un embarazo a esta edad

Ahora, hay que tener en cuenta que pensar en un embarazo después de la menopausia implica más que la posibilidad biológica. El equipo médico debe evaluar de manera integral la salud cardiovascular, metabólica y ginecológica, ya que el cuerpo puede tener mayores riesgos durante la gestación. Además, es esencial considerar los aspectos emocionales y familiares: cómo se imagina la maternidad en esta etapa de la vida y qué red de apoyo se tiene alrededor.

En paralelo, muchas mujeres viven este proceso con sentimientos encontrados: ilusión por la posibilidad de ser madres y, al mismo tiempo, incertidumbre frente a los cambios físicos y los retos de la edad. Hablarlo con especialistas y contar con acompañamiento profesional es clave para transitar esta decisión con serenidad y confianza.
Recuerda que en Fertivida acompañamos a las mujeres en cada etapa de su vida reproductiva, ofreciendo información clara y alternativas médicas personalizadas para quienes desean cumplir el sueño de la maternidad incluso en situaciones especiales como la menopausia.

Scroll al inicio